Senderismo

Ruta Salmones Arriba PR.AS-138

Ruta Salmones Arriba PR.AS-138. Desbrozada en julio 2023 (Tramo Silviella - San Bartolomé fácil / Tramo Corias- Belmonte alta dificultad y peligroso. Precaución. No apto para menores)

Se inicia la ruta junto a la Iglesia de Belmonte, desde el barrio de La Chocla se dirige aguas abajo del río Pigüeña, pasando junto a los restos del Convento, antiguo monasterio de Santa María de Lapedo, fundado en la primera mitad del siglo XI por los condes Pelagius Froilaz e Ildoncia Ordóñez, nieta del rey Vermudo II. A raíz de la desamortización de Mendizábal de 1835, el monasterio se desintegra. En él fue investido Jovellanos, en 1792, caballero de la Orden de Alcántara. Poco después la carretera da un giro bruscamente a la derecha, para dirigirse hacia el Cementerio. Es en este punto donde la ruta sale de la carretera y por una senda inicia un fuerte ascenso, transcurriendo por un sendero de montaña que discurre por encima del Pigüeña en la zona denominada L?Escobiu. Este lugar lo describe Jovellanos en sus ?Diarios? de esta manera: "Por esta bella carretera (que algunos pasan a caballo) se va un gran trecho con la peña sobre el sombrero, el río bajo los pies, la sorpresa bajo la imaginación y el susto en el pecho"

El camino por este sitio debe andarse con cuidado; desde este tramo se contempla una bonita vista muy aérea del río Pigüeña; al cabo de una hora de marcha se llega a Courias, se sube por la carretera hasta el enlace de Courias d?Arriba, donde se coge un sendero a mano izquierda, que baja hasta el canal de la Central de Silviella, discurre por encima del enlosado del canal, continuando la marcha descendente del río permanentemente entre árboles, y contemplando el descenso del Pigüeña. Después de tener que abandonar por tres veces el canal, por unas escaleras, éste se encuentra con una pista, la cual seguimos hasta la antigua Central de Silviella; se pasa el puente, junto al cual están las antiguas escuelas que actualmente albergan la Real Escuela Asturiana de Pesca Fluvial. Continuando el camino llegamos junto a un banzáu donde existe un capturadero de salmones, aquí se puede contemplar los múltiples intentos que los salmones, reos y truchas hacen para salvar el obstáculo y continuar aguas arriba, preferentemente a finales y principios de año. En este lugar, entre avellanos y castaños, existe un área recreativa con un mirador diseñado por Pablo Maojo. Desde este punto la ruta discurre junto al río entre abundante arboleda, para pasar junto a la Central subterránea de Miranda, donde se pueden contemplar dos relieves de Vaquero Palacios, realizados en 1958, que simbolizan el calor y la luz (Prometeo) y la fuerza y el movimiento (Atlas).

Se sigue por la pista que deja a la derecha la Central, para pasar cerca de una piscifactoría y llegar en poco tiempo a las primeras casas de San Cristóbal.

Se puede terminar aquí la ruta, pero existe la opción de continuar por la Ruta del Salmón, en el Pozo Salmonero de Las Mestas, y seguir, dejando a nuestra derecha el río Narcea, hasta Cornellana. Esta zona cuenta con buenos restaurantes donde saciar el hambre y varios alojamientos de turismo rural. Recientemente se inició una ruta desde Belmonte, que sigue el curso del Pigüeña hacia el sur, por la margen oriental del río, y pasa por las proximidades de los pueblos de Agüera, Agüerina, Almurfe, Cuevas y Aguasmestas, para enlazar con el concejo de Somiedo. Por el sur continúa hasta el Puerto y por el norte se pretende llegar hasta la desembocadura del río Nalón.

Descargar Folleto de Ruta - pdf, 459 Kb