Casa de aldea La Cabañina

Casa de Aldea La Cabañina

La Cabañina es una casa construida a partir de una antigua cuadra, respetando las dimensiones y restaurando y rehabilitando la misma para el alojamiento. En su planta baja está la cocina y el salón; en la planta superior tiene dos habitaciones, una de matrimonio y otra doble, y el aseo-baño.

Entorno

Por valles, desfiladeros, montañas y praderas, el concejo de Belmonte de Miranda ofrece a los amantes de la naturaleza un interesante abanico de posibilidades, a lo que hay que añadir una importante red de caminos vecinales, desarrollada entre los numerosos pueblos del concejo, y aún sin descubrir por los practicantes del senderismo.

Ruta vaqueira

Saliendo de Selviella (a 6 kilómetros de Belmonte) llegamos a Bello, pueblo de gran influencia en tiempos medievales. Continuamos la ruta, llegamos al pueblo de Begega, capital parroquial y donde en época romana existió una explotación aurífera. En la carretera de La Brueba se pueden observar vestigios de la conducción romana para llevar agua a la explotación a cielo abierto de Begega. Cuenta este pueblo con una casa solariega de los Begega-Florez. En sus proximidades sobresale el valle de Begega donde hay una bella capilla en ruinas. A continuación tomamos el camino que nos lleva al alto de Carricedo. La bajada hasta el valle del Pigüeña es vertiginosa, abriéndose ante nosotros un impresionante paisaje de valle y elevadas cresterías.

Ruta del valle de Pigüeña

El itinerario de la carretera general que se mantiene en paralelo al río es una oferta paisajística inolvidable. En este valle, desde el puente de San Martín hasta Aguasmestas la vista se recrea en la frondosidad de la vegetación: alisos, álamos y todo tipo de sauces se alternan en la ribera mientras que castaños, robles, avellanos, fresnos, hayas y abedules se escalonan laderas arriba, n un conjunto salpicado por la retama florida y, durante la primavera, el blanco de la flor de los cerezos silvestres.

Ruta Calzada Romana

Es una antigua vía de penetración en Asturias desde tierras castellanas. Utilizada por romanos y musulmanes recorre el concejo de sur a norte, discurriendo siempre por cumbres y cordales sin apenas desniveles, para presentar las más insólitas panorámicas. El acceso se puede realizar desde Las Cruces en el norte, San Martín de Ondes en el centro del concejo y Montonovo al sur. Su recorrido por La Corredoria, el alto del Mouro y Cueiro y la posibilidad de coronar cimas como el Cervera, Porcabeza (Peñas Negras) o el Monegro, se pueden realizar con sorprendente comodidad.

Otras Rutas

Realmente todos los caminos vecinales suponen una excelente oferta. En algunos casos existe acceso rodado; es el caso de la ruta de San Esteban, por debajo de la pradera de Campo Leo, la subida a Cutiellos, la ruta Vaqueira y las del Abedul. Sin olvidar los accesos a Leiguarda, a Posadoiro y a Cuevas y Noceda o, simplemente, el camino del convento belmontino. Pero todavía quedan senderos vecinales con preciosos recorridos como pueden ser Posadoiro-Cezana-Vigaña, Posadoiro-Las Estacas o el circuíto Tabalado-Dolia-Tiblos-Las Cruces (ésta última se puede realizar en caballo).