Historia del municipio

Historia

Las vías de comunicación históricas que atraviesan el actual concejo de Belmonte de Miranda: La Calzada de La Mesa (por el cordal Este), el Camín Francés (por el cordal Oeste) y el Camín Real (siguiendo el valle del río Pigüeña), han funcionado como ejes articuladores de la actividad socioeconómica de este territorio a lo largo de las diversas etapas históricas. Por ello, se convierten en un estupendo elemento guía para la exposición del devenir histórico del concejo.

Los datos históricos más antiguos se remontan a época paleolítica, habiéndose localizado varias piezas talladas en la sierra de Pedroriu. Sin embargo, para el periodo prehistórico, la mayor riqueza con la que cuenta nuestro municipio son las necrópolis tumulares (megalitos) que jalonan dos de las vías de comunicación antes mencionadas: la Calzada de la Mesa y el Camín Francés. Esto pone de manifiesto la antigüedad de estos caminos y resaltan su carácter de elementos organizadores de las actividades socioeconómicas de los pobladores prehistóricos.

Los megalitos son sepulcros funerarios utilizados durante el Neolítico y el Bronce Antiguo y concebidos como elementos arquitectónicos en el paisaje. Destacan del entorno por un montículo artificial que cobija una cámara adintelada construida con lajas de piedra.

A lo largo del discurrir de la Calzada de La Mesa, se localizan varios yacimientos megalíticos en las Sierras de Porzabezas y del Pedrorio creando un paisaje peculiar. Estos enterramientos funerarios funcionan como un lenguaje simbólico que permite delimitar el área de actuación de una comunidad en sus actividades de caza y recolección.

Similar disposición en relación con el Camín Francés tienen las necrópolis de la Sierra La Cabra, Peña Manteca, Sierra de Quintanal, Sierra de Begega y Couríu, situándose en las líneas de cumbres y marcando el discurrir de una vía de paso que, al igual que la Calzada de La Mesa, será utilizada posteriormente hasta el siglo XIX.

De estas poblaciones prehistóricas conocemos sus lugares de enterramiento, pero no de los de habitación. También tenemos noticias de su universo mental a través del "Ídolo de Llamoso", escultura con formas ginecomorfas, cuyo hallazgo fortuito hace difícil su atribución cronológica.

La Edad del Hierro está representada por la aparición de recintos castreños. Son poblados fortificados, situados en lugares con un amplio control sobre el terreno cercano, sus recursos y sobre las vías de comunicación. De esto da fe la situación del castro de Vigaña o el de Ondes, que poseen un importante dominio visual sobre el paso del Camín Real que discurría por el margen del río Pigüeña. Este es el tipo de poblamiento que se encuentran los romanos cuando se lleva a cabo la conquista del Norte Peninsular en el siglo I d. De C. Atraídos por las posibilidades que ofrecían los yacimientos auríferos de la zona.

El Imperio Romano trae consigo la imposición de una organización superior y la especialización de los diversos territorios buscando la complementariedad. Las zonas geológicamente ricas se destinan a la explotación minera; en las más aptas para la actividad agrícola-ganadera aparecen establecimientos que producen lo suficiente para abastecer las zonas mineras.

Esta complementariedad puede observarse en Belmonte de Miranda: la actividad minera se concentra en la Sierra de Begega, donde antiguos castros como el de Boinás se siguen utilizando como lugares de poblamiento, a la vez que se crean otros establecimientos relacionados con los trabajos específicos de la minería. En el resto del territorio se mantienen los castros y surgen asentamientos de carácter agropecuario y sin estructuras defensivas, las villae; desde ellas se controla la actividad de todo el territorio. Este es el caso del yacimiento situado en las inmediaciones de Cezana.

Durante todo el período romano siguen jugando un papel prepoderante las tres vías de comunicación antes mencionadas, tanto para las relaciones con los territorios vecinos, como para el traslado del material aurífero.

Sobre las gentes que ocupaban estas tierras en época romana y trabajaban en las minas auríferas, nos aporta información la lápida funeraria de Villaverde. En ella se menciona a una niña de doce años, llamada Bodocena e hija de Aravo, que vivió en estos parajes en la primera mitad del siglo I. Lo que resulta poco conocido en Asturias en general y en Miranda en particular es el paso de la época tardorromana a la medieval y cómo se produce la transformación de un mundo de castros y villae en un mundo de aldeas de los siglos X y XI.

La aparición de estas aldeas- que se han mantenido hasta la actualidad- está relacionada con el crecimiento agrario altomedieval, ocupando lugares llanos y, sobre todo, colonizando las vegas de los ríos. Así, surgen un sinfín de pueblos que, como los situados en la ría de Miranda -la vega que crea el Narcea a su paso por Belmonte-, centran su actividad en la producción agrícola, destacando como producto de mayor importancia la escanda para la elaboración del pan.

Desde el siglo VIII al XII, el actual municipio estaba dividido en dos circunscripciones: Miranda -la margen izquierda del río Pigüeña- y Salcedo - la margen derecha -. Cada uno poseía una fortificación desde la que se controlaba el territorio y de las cuales aún hoy podemos apreciar mínimos restos en el Pico Cervera (Dolia) y en la Peña El Castiellu (Carricedo).

Pero será el monasterio de Santa María de Belmonte (antiguamente denominado Lapedo) la institución que regirá los designios de este territorio desde el primer cuarto del siglo XI. Fundado en el año 1032 en la villa de Lapedo, a lo largo de lis siglos siguientes se fue haciendo con innumerables posesiones en Miranda y en los concejos limítrofes. Aún se conservan en las inmediaciones de Belmonte restos de lo que debió ser la esplendorosa construcción románica de este cenobio. Al monasterio también pertenecía una herrería, ya desaparecida, y un machucu que aún puede ser visitado en Alvariza. De su existencia tenemos constancia en el siglo XVI, pero su origen es, indudablemente, anterior.

Este monasterio acabo generando un pequeño núcleo de población, Lapedo, cambiándose a lo largo del siglo XIII el antiguo nombre por el de Belmonte, lugar donde radica actualmente la capital. En este mismo siglo se produce una importante reorganización administrativa que afectará a este territorio. Por orden real se fundan nuevas entidades de población que se convertirán en cabezas administrativas, las polas.

En el lugar de Agüera se funda la puebla de Miranda y Somiedo, que debido a problemas con el cercano monasterio de Belmonte, acabó por trasladarse a Somiedo, dando lugar a lo que hoy conocemos como Pola de Somiedo.

Los siglos bajomedievales (XIV y XV) están protagonizados por unas familias nobles -los Quiñones y los Miranda- a quienes pertenecieron las dos torres señoriales que se conservan, la de Quintana y el lienzo de los Montonovo. Esta nobleza se hace con el poder que hasta el momento había tenido el monasterio de Santa María de Belmonte, dando un gran protagonismo a la actividad ganadera y propiciando la aparición de un grupo social diferenciado, los vaqueiros de alzada.

Su germen es la mano de obra servil que se ocupaba de los rebaños señoriales - los vaqueros - realizando una transhumancia estacional desde los pastos de invierno (situados en Miranda), hasta los pastos de verano (situados en la cabecera del valle, en Somiedo). Este proceso que se inicia en la Baja Edad Media, se prolonga durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Aún hoy pueden apreciarse las peculiaridades morfológicas que presentaba el hábitat de invierno en las brañas de Villaverde, Santa Marina, el Pontigo, Modreiros y Carricedo.

En el siglo XVIII aún se mantienen varias jurisdicciones en este territorio: el coto monástico, que integraba la actual parroquia de San Julián de Belmonte; el antiguo territorio de Salceú, incluido en el vecino municipio de Grao; el concejo de Miranda constituido por Miranda la Alta y Miranda la Baja, separadas por el coto monástico.

No será hasta el siglo XIX cuando el municipio adopte la fisionomía que tiene en la actualidad. Las reformas liberales y la desamortización propiciaron la integración del coto señorial en el concejo y la antigua capital, situada en Leiguarda - Selviella, se traslada a Belmonte. En 1886 los vecinos de las parroquias de Salcedo - Ondes, Llamoso y Montonovo piden su incorporación a Miranda, conformándose definitivamente la actual territorialidad. El nombre de Miranda, de raigambre altomedieval, se cambia en 1956 por el de Belmonte de Miranda.

La evolución del concejo a lo largo de los siglos XIX y XX está ligada a la actividad agropecuaria. En el siglo XX cobra especial importancia el aprovechamiento eléctrico de las aguas del río Pigüeña, conservándose este patrimonio industrial en los pueblos de Puente San Martín, Silviella y Fontoria.

Arte

Historia

Historia

Historia

Los restos arqueológicos prerrománicos, romanos y medievales son vestigio de un rico pasado.

Posiblemente los restos romanos más populares sean: la Calzada Romana y la Mina de Oro. La Calzada Romana o Camín Real de la Mesa era una vía de acceso a Asturias desde la Meseta, en tiempos romanos y musulmanes; también a destacar "El Machuco", antigua fragua con mecanismos de sistema hidráulico de tipo romano, declarado Bien de Interés Cultural.

Ya en la Edad Moderna, destacan entre otros monumentos:

  • La Iglesia de San Martín de Leiguarda, del siglo XV
  • La Torre de San Martín de Ondes, del siglo XI
  • La Casa de Bello, del siglo XVII
  • La Iglesia de San Andrés de Agüera, del siglo XVIII (gótico-barroco)
  • La Casa-Palacio de Cienfuegos en Agüerina, del siglo XVII, declarada Bien de Interés Cultural

Destacan también:

  • Túmulos de la Ruta de la Mesa y el Camín Francés
  • Castros de Pico Vigaña, Ondes, Almurfe y Cuevas
  • Restos de las explotaciones mineras de oro de época romana (Sierra de Begega y Boinás)
  • Casa-Palacio de Begega
  • Fragua de Alvariza (Mazo para trabajar el hierro)
  • Teixos centenarios de Montonovo y Cuevas
  • Fragua de Alvariza (mazo para trabajar el hierro)
  • Casa Palacio de Leiguarda, del siglo XVI
  • Iglesia de San Bartolomé, del siglo XVII
  • Iglesia de San Pedro de Vigaña (restos románicos)
  • Iglesia de Cuevas (retablo barroco)
  • Ruinas de la Capilla del Llano (Oviñana)
  • Casas blasonadas de Pumarada
  • Central Hidroeléctrica de Selviella. Relieves de Vaquero Palacios
  • Torres Bajomedievales de Quintana y Montonovo

El MONASTERIO de los Monjes Bernardos de SANTA Mª DE LAPEDO, fundado en el siglo XII es el embrión de donde arranca la historia reciente del concejo.

Arte

Se conservó hasta el siglo XIX y en el XVIII Jovellanos fue investido en él como Caballero de Alcántara. Los restos de tan importante monumento se encuentran dispersos por museos, iglesias y casas señoriales.

En la actualidad su recuerdo no es más que una referencia histórica, la cuál se puede reconstruir con mucha imaginación a partir de las escasas ruinas situadas en el lugar conocido como "El Convento" localizado en la capital municipal en la margen derecha del río Pigüeña.

Desde la época medieval entre los siglos XI y XIII es el poder eclesiástico el que se hace con el control del territorio con la finalidad de explotar las riquezas de los abundantes pastos del concejo siendo este Monasterio el centro neurálgico tanto de la organización como del espacio, como del resto de la vida campesina.

Personajes Ilustres

P. José Alvarez Fernandez O.P. Misionero Dominico (1890-1970)

El P. José Alvarez Fernández nació en Cuevas, Belmonte de Miranda (Asturias) el 16 de mayo de 1890. Fue ordenado sacerdote el 26 de julio de 1916 y el 24 de diciembre del mismo año se embarcó para el Perú a dónde llegó el 21 de enero de 1917.

Vivió en las selvas amazónicas durante 53 años, hasta su muerte, en Lima, el 19 de octubre de 1970. Su vida es modelo de entrega y sacrificio por amor a los más necesitados. Realizó cientos de expediciones por los ríos y selvas del Departamento de Madre de Dios para predicar el Evangelio.

Por su amor y heroísmo incomparables, su cariño y simpatía hacia todos, merecido ser llamado por los indígenas de la selva con el nombre de APAKTONE "papá anciano". El primero de agosto de 2000 se introdujo en el Arzobispado de Lima su Causa de Canonización.

Antonio González Peláez

Subdirector de la Compañía Internacional de coches-cama y de los grandes expresos europeos. Fue nombrado Hijo Predilecto del municipio de Belmonte de Miranda y en su honor se colocó una placa en la vivienda de su propiedad en el año 1986.

Cardenal Arzobispo Don Alvaro de Cienfuegos y Sierra

Nació el 27 de febrero de 1657 en el palacio de los Cienfuegos, señores de Agüerina. Estudió en la Universidad de Oviedo y se fue a Salamanca con quince años. El 24 de agosto de 1692 le son concedidos los cuatro votos de la profesión como jesuita. Posteriormente, obtuvo el grado de Doctor. El Almirante de Castilla consigue llevarlo a Madrid con destino a la Junta de Medios. Al estallar la Guerra de Sucesión se trasladó con él a Lisboa hasta su muerte en el año 1705. Carlos VI de Alemania lo confirmó como su representante diplomático en Portugal y diez años después desempeña el cargo de Consejero de Estado en Viena y misiones diplomáticas en la Corte de Inglaterra. En 1718 se le concedió la púrpura cardenalicia. En 1722 fue consagrado Arzobispo de Roma. Murió en Roma el 19 de agosto de 1739.

Xose Alvarez Fernandez "Pin"

El de Conceyu d'Asturies en Madrid, el de Cigüedres, pueblu del conceyu de Miranda (Asturies) nel que naciera en 1948. D'emigrante en Bonos Aires escribió y publicó una curtía, intensa y trabayada obra narrativa, recoyida principalmente en dos libros, "El bable de Xuanín ia outrus cuentus" (1980) y "Fíos de nadie" (1981).

Celso Alvarez Alvarez

En la actualidad Hijo Predilecto del ayuntamiento de Belmonte de Miranda por acuerdo del pleno de fecha de 26-09-1996. Médico forense, fue Director del Servicio de Medicina Interna del Hospital Covadonga y del Hospital Central de Asturias en Oviedo. Entre otros méritos es Académico de la Real Academia Asturiana de Medicina y en el año 1990 le fue otorgada la Encomienda de la Real Orden de Sanidad.

Otros Personajes Ilustres

En San Martín de Lodón se conserva el palacio de los Pumaradas de los que se dice lo siguiente: "al lado del río Narcea hay una casa y una familia de buenos infanzones hijosdalgo que se apellidan de Pumarada, que son tan antiguos como las mismas montañas".

Personajes importantes en la antigüedad fueron Ligoyón de Leiguarda y Menen Analso, hijo de Alvar Díaz de Lodón, a quien los monjes encomiendan el castillo o fortaleza de Quintana.

Eduardo Alvarez Quiñones Formó parte del cuerpo de redactores del diario "Epoca". En 1910 emigró a Cuba y fundó el diario de la noche "La Ultima Hora". En 1911 ingresó en "El Diario de la Marina". Estrenó en La Habana una revista titulada "Portafolio Cubano". Se hizo empresario de varios teatros habaneros. Regresó a España en 1927 y escribió varias publicaciones madrileñas. En 1932 fijó su residencia en Oviedo y aquí fue nombrado gerente de la empresa "El Diario Carbayón".

Sra. Doña Concepción Heres Viuda del conocido asturiano y opulento industrial de La Habana Don Manuel Valle, generoso protector de los asturianos en la isla de Cuba.

Ángeles Villarta Nacida en Belmonte de Miranda, escritora, periodista y directora de novela corta del Semanario de Humor Don Venerando. Tiene escritas diversas obras y novelas; en el año 1953 obtuvo el premio "FEMINA" por su novela "Una Mujer Fea".